Una clínica referente en rehabilitación del suelo pélvico
La Clínica Luna, situada en el centro de la ciudad de León, nace con el objetivo de crear un espacio diferente destinado a la salud pélvica y al cuidado de la mujer durante todas las etapas de su vida.
En Clínica Luna nuestra prioridad es tu bienestar
Nuestros servicios se centran en tres unidades principales

Fisioterapia abdominal y pélvica
Somos expertos en la prevención y el tratamiento de cualquier disfunción que afecte al suelo pélvico.
Llevamos más de 20 años dedicándonos en exclusiva al cuidado de la región abdominal y pélvica tanto en mujeres como en hombres.

Maternidad (Preparto, postparto y bebé)
Sintiendo la necesidad de crear área única y exclusiva para la madre y para su bebé nace dentro de la clínica Luna el servicio MamaLuna donde un equipo de profesionales sanitarios especializados, nos hemos unido para acompañar a la mujer en su nuevo camino como madre.

Fisioestética
Fusionamos estética y salud para dar respuestas eficaces a los problemas estéticos más habituales.
Elige implicación, profesionalidad y atención personalizada. Elige Clínica Luna
Nuestras instalaciones, un espacio diseñado para ti
Suave música ambiental, agua fresca, una infusión templada o un café recién hecho para hacer tu espera más agradable, un lugar para cambiar a tu bebé … en definitiva: un espacio diseñado para ti.
Hemos querido cuidar hasta el último detalle para que no te sientas en una clínica clásica, sino mas bien en un lugar acogedor y diferente. Creemos que contar con los mejores profesionales y la mejor tecnología en rehabilitación del suelo pélvico y en la mujer no está reñido con ofrecer un entorno bello y tranquilizador.
Deseamos hacer de tu visita una experiencia única intentando que te sientas como en tu propio hogar.
El equipo de Clínica Luna
En la clínica Luna encontrarás un equipo multidisciplinar de profesionales especializados y apasionados por su trabajo, en constante formación para ofrecerte el mejor servicio y con una visión integral de la salud, capaz de dar una respuesta eficaz ante tus síntomas.

Laura Núñez Luna
· Directora de la Clínica Luna ·
Fisioterapeuta

María López Vega
Fisioterapeuta experta en suelo pélvico

Alba Manzano Pérez
Fisioterapeuta experta en suelo pélvico

Ana Mulero Polo
Fisioterapeuta experta en suelo pélvico

Mercedes Fernández Arzola
Fisioterapeuta y osteópata pediatría.

Carolina Aguado Ramos
Auxiliar administrativo

Diana Martínez Fernández
Matrona // Colaboradora

Leticia Fernández
Pediatra // Colaboradora
Utilizamos las últimas tecnologías de suelo pélvico
Ponemos a tu alcance las técnicas mas avanzadas y novedosas para el tratamiento de patologías de suelo pélvico.
INDIBA® activ
La radiofrecuencia INDIBA® activ está reconocida en la actualidad como uno de los tratamientos mas rápidos y efectivos de alivio del dolor, recuperación de lesiones y aceleración del proceso de cicatrización de los tejidos.
INDIBA® activ puede usarse en combinación con la terapia manual y el ejercicio activo, lo que nos permite conseguir excelentes resultados en la recuperación de cicatrices (como desgarros y episiotomías), en la reducción del dolor, en el incremento de la vascularización y en la mejora de la capacidad de los músculos pélvicos para contraerse y relajarse.
Terapia Inductiva ZIMMER
El equipo de estimulación magnética inductiva emField Pro, de Zimmer, crea campos electromagnéticos de aproximadamente 3 Tesla, 600 veces superior al de una magnetoterapia tradicional. Este potente campo magnético estimula las células nerviosas, músculos, y los vasos sanguíneos de la zona perineal.
Las ondas electromagnéticas que pasan a través de los tejidos del suelo pélvico mejoran su capacidad funcional, aceleran el proceso de regeneración de los mismos, activan la circulación sanguínea y el tono muscular. Además, ofrecen grandes posibilidades para los tratamientos de NEUROMODULACIÓN, ya que podemos trabajar de forma muy selectiva y a una gran profundidad.
Para muchos de los tratamientos con el equipo de terapia inductiva Zimmer el paciente simplemente tendrá que sentarte en un sillón específico donde se genera el campo electromagnético de alta energía que provoca contracciones de los músculos del suelo pélvico.
Ecografía funcional del suelo pélvico
La ecografía funcional nos permite controlar en tiempo real el estado morfológico y la funcionalidad del suelo pélvico y la pared abdominal.
Biofeedback Electromiográfico
Esta técnica nos permite captar la actividad eléctrica de los músculos del suelo pélvico tanto en estado de reposo como durante la contracción.
A través del Biofeedback el paciente puede observar la activación de sus músculos en una pantalla de ordenador de forma lúdica y clara, de esta forma resulta muy útil en el tratamiento de diversas patologías de suelo pélvico.
Disponemos de dispositivos de Biofeeback inalámbricos que nos permiten conseguir que el paciente pueda realizar los ejercicios de reeducación en un entorno similar al de los movimientos de su vida diaria. De este modo, nos aseguramos su completa recuperación.
Electroestimulación muscular
La electroestimulación es una técnica que consiste en la aplicación de una corriente eléctrica no dolorosa, a través de la cual estimulamos los nervios que inervan a la musculatura del suelo pélvico provocando una contracción de dicha musculatura.
Es una técnica muy útil para reactivar la musculatura del suelo pélvico ya que nos permite potenciar la fuerza, el tono y la velocidad de la contracción.
Neuromodulación percutánea ecoguiada
Se trata de una técnica mínimamente invasiva que se realiza de manera percutánea, introduciendo agujas de acupuntura o punción seca con guía ecográfica en la proximidad de un nervio periférico y aplicando una corriente eléctrica de baja o media frecuencia.
La neuromodulación percutánea ecoguiada nos permite que de una forma muy precisa y totalmente segura podamos restablecer la función del sistema nervioso, mejorar la función neuromuscular y disminuir el dolor.
Balones rectales
La técnica de los balones rectales se utiliza frecuentemente en diferentes patologías de la esfera ano rectal.
Para realizar esta técnica utilizamos una sonda con dos balones hinchables (uno de los balones se introduce en el recto y el otro en el canal anal). Con ella conseguimos reeducar, mejorar la sensibilidad, la capacidad de almacenamiento del recto y los reflejos recto esfinterianos, imprescindibles para una correcta función recto anal.
Otros métodos
Gimnasia Abdominal Hipopresiva Caufriez Concept ®
Es un excelente método de reprogramación de la musculatura abdominal y del suelo pélvico creado por el Doctor Marcel Caufriez, doctor en Ciencias de la Motricidad y fisioterapeuta Belga.
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva Caufriez Concept ® son una serie de ejercicios secuenciales y rítmicos que permiten a el sistema nervioso central modificar el esquema corporal y que tienen la característica común de no aumentar, o incluso disminuir la presión intraabdominal.
Método Abdo – MG® Reeducación abdomino – perineal
El concepto ABDO-MG® (Abdominales Método Guillarme) diseñado por el fisioterapeuta francés Luc Guillarme es un método de rehabilitación cuyo principal objetivo es restaurar la sinergia natural entre la musculatura abdominal, el diafragma y el suelo pélvico.
Este método combina la respiración regulada por una boquilla (winner flow) que facilita la activación del músculo transverso del abdomen y de la musculatura profunda del suelo pélvico.
Método 5P® Propioceptivo LOGSURF Abdomino-pelviperineal
El Método 5P® Propioceptivo Abdomino-pelviperineal diseñado por la matrona y sexóloga francesa Chantal Fabre-Clergue, consiste en un método propioceptivo para tratar los músculos perineales y las disfunciones del suelo pélvico a través de la postura.
El paciente debe mantener el equilibrio sobre una superficie inestable (tronco) a mismo tiempo que realiza diferentes ejercicios.
Se utiliza el pie como vía de entrada de información que permite hacer pequeñas regulaciones posturales poniendo en juego las fibras tónicas perineales, permitiendo su despertar a la vez que su tonificación.
A través del mismo también se tratan los músculos abdominales y se reequilibran las tensiones musculares de todo el cuerpo, principalmente diafragma y músculos de la esfera pélvica.
Método APOR B. de Gasquet ©
El método APOR B. de Gasquet © (Aproximación Posturo Respiratoria) fue desarrollado por una ginecóloga y profesora de yoga francesa la Dra. Bernadette de Gasquet.
El objetivo principal del método es la tonificación de la musculatura profunda de la columna vertebral, del abdomen y del del suelo pélvico mediante diferentes ejercicios y posturas inspirados en el yoga.
Además este método es aplicable y muy útil en mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto.